Slow Fish Caribe Valentine’s Day en Cholula
Se presentó el proyecto de “Slow Fish Caribe” en la ciudad de San Andrés Cholula del 14 al 16 de febrero 2020 en el marco del día del amor y la amistad con una cena de langosta y maridaje con cerveza artesanal de nuestro anfitrión Cervecería Madueño.
Esta cena se realizó en el marco del proyecto de Slow Fish Caribe con el objetivo de invitar a chefs, compradores locales y a la ciudadanía de Cholula y Puebla a probar un ejemplo de una pesca sostenible a través de la langosta espinosa del caribe de Banco Chinchorro y Sian Ka’an, la cual es un Baluarte de Slow Food.

Durante el evento los platillos presentados fueron elaborados por la chef Estefanía García:
Entrada: tostada de langosta “al cochito” (platillo tradicional Chiapaneco).

Fuerte: Taco de jaiba desnuda de Alvarado Veracruz, marinada en pulque al mojo de ajo empanizada de pinole de maíz azul acompañada de cremoso de aguacate con Chile Serrano de Tlaola, Puebla Baluarte de Slow Food y ceviche de ayocotes.

Postre: mousse de tostada de cacao sobre bizcocho de elote sin gluten. Estas tostadas fueron producidas por la cooperativa Tostixim integrada por mujeres productoras de tostadas artesanales, las cuales forman parte del Baluarte Slow Food del sistema milpa de Chiapas.

A raíz de este evento se realizó una vinculación entre la Cooperativa Pesquera Cozumel, una de las cinco cooperativas pesqueras de Quintana Roo que forma parte del Baluarte, con la empresa de KAY Asesoría en Alimentos, para vincular este Baluarte de Slow Food con restaurantes, amas de casa y otros compradores en la ciudad de Puebla.

Gracias a este evento y a la vinculación del Baluarte con compradores locales, dos chefs que participaron en la cena posteriormente compraron langosta para su restaurante. Como la chef Liz Galicia, chef ejecutiva del restaurante El Mural de Los Poblanos, y el chef Ottelo Casta, del restaurante Otello Ristorante.
Oficina de Prensa en México de Slow Food
Slow Food es una organización internacional que concibe un mundo en el que todas las personas puedan acceder a una alimentación buena, limpia y justa: para los que la consumen, los que la cultivan y para el planeta. Más de un millón de activistas, cocineros, expertos, jóvenes, productores, pescadores y académicos de 160 países están comprometidos con Slow Food. En México cuenta con una oficina operativa denominada Comida Lenta AC, para más información sobre las actividades de la red mexicana visite: https://www.comidalenta.org/