Competencia Slow Beer México 2018: cerveza artesanal mexicana en defensa de la biodiversidad
Como cada año en Cholula, Puebla; se llevó a cabo la competencia Slow Beer Mx, esta vez en su tercera edición desde 2015, cuando surgió como actividad para promover la educación del gusto y la biodiversidad alimentaria de México, al vincular a cervecerías con Comunidades de Alimentos y Baluartes de la red Slow Food en México.
La competencia se desarrolló en torno a las cervezas mexicanas elaboradas por cervecerías artesanales que usan ingredientes tradicionales y endémicos que están integrados en el Arca del Gusto de Slow Food. Para ello, las cervezas participantes se evaluaron a través de siete categorías: café y cacao; frutas y nueces; flores y condimentos; vegetales y preservas; miel; cereales y harinas; más la nueva categoría especial de agave-maguey.
Este año, se buscó impulsar el Baluarte de maguey del Altiplano mexicano y con ello realzar la importancia cultural, alimentaria y económica de esta planta milenaria; además su relevancia en el fomento del uso de técnicas sustentables de reproducción dentro del sistema milpa, que beneficia la biodiversidad alimentaria y el paisaje biocultural de la zona.
Los criterios de evaluación se hicieron bajo los estándares prescritos por la BJC (Beer Judge Certification Program), con un programa de competencias ante el cual fue registrada dicha copa. Los jueces con rango BJCP evaluaron las cervezas considerando el aroma, la apariencia, el sabor, la sensación en boca, la impresión general y la presencia del alimento o producto tradicional.
Para realizar la evaluación se contó, por tercera ocasión, con la presencia de Randy Mosher; maestro cervecero internacional, autor de diversas publicaciones sobre elaboración de cervezas e integrante del Siebel Institute (la escuela de cerveza más antigua de Estados Unidos). Llamado el “maestro alquimista”, por su inclinación a experimentar con ingredientes rara vez empleados en la creación de cervezas, como chapulines, hoja santa, especias y diversos chiles mexicanos. Él junto a las y los jueces Luis Enrique de la Reguera, Jose Antonio Suchitl Serralde, Francisco González Romero, Marisol Martínez, Lucía Carillo, Eduardo Aguirre, y Mauricio García; y bajo la coordinación del juez Francisco López, fueron quienes examinaron cerca de 81 cervezas de 30 cervecerías de 13 estados de la República Mexicana, entre los que destacaron Oaxaca, Jalisco y Puebla.
Cervecerías presentadas por estado participante
Oaxaca 4
Jalisco 3
Puebla 3
Coahuila 2
Baja California 1
Nuevo León 1
Zacatecas 1
San Luis Potosí 1
Yucatán 1
Veracruz 1
Michoacán 1
Querétaro 1
Guanajuato 1
El primer día de la competencia se realizó gracias al apoyo de la Facultad de gastronomía de la universidad UPAEP en la ciudad de Puebla; mientras que la segunda ronda se realizó al día siguiente en el restaurante-bar Don Sileno: casa de la cerveza donde fueron presentadas las diez cervezas con mayor puntaje por estilo BJCP. Estas cervezas finalistas fueron elegidas para ser evaluadas en el Best of Show en donde fue elegida la mejor. Además fueron elegidas las cinco con mayor puntaje de la categoría especial agave-maguey para escoger la ganadora por degustación. A continuación se mencionan las ganadoras por categoría:
1.- Best of Show: cerveza “La porter del templo” de cervecería Rámuri (Tijuana), estilo english porter con vainilla de la Chinantla (Baluarte de Slow Food).
2.- Ganadora de categoría agave-maguey: cerveza “Maguey beer” de cervecería Huérfana (Saltillo), estilo altbier con miel de maguey y jugo de quiote ahumado.
Finalmente, los maestros cerveceros ganadores del Best of Show y de la categoría agave-maguey, serán invitados a asistir al evento más grande del mundo dedicado a los alimentos buenos, limpios y justos; Salone del Gusto y Terra Madre, que se realizará del 20 al 24 de septiembre del 2018 en Turín, Italia. Las cervezas ganadoras se integrarán a degustaciones ofrecidas por cocineras y cocineros de la delegación de la red Slow Food México participantes en el evento.
CERVECERÍAS GANADORAS POR CATEGORÍAS, COMPETENCIA SLOW BEER MX
(*designados por puntaje del estilo BJCP)
Para mayor información contactar la Oficina de Medios de Slow Food México
[email protected]
Twitter: @SlowFoodMex
Facebook: Slow Food México
Slow Food involucra a millones de personas dedicadas y apasionadas de alimentos Buenos, Limpios y Justos. Incluyendo chefs, cocineras tradicionales, jóvenes, activistas, agricultores, pescadores, expertos y académicos en 160 países; una red con 100,000 socios de Slow Food vinculados con 1,500 grupos locales (Convivium) a nivel mundial, contribuyen a través de una afiliación a Slow Food, además de organizar eventos y campañas; además de vincularse con más 2,400 Comunidades de Alimento Terra Madre que practican la producción de alimentos sustentable y de calidad a pequeña escala.