Disco Sopa 2018: de la playa a las montañas bailando y luchando contra el desperdicio alimentario.
El mes de mayo en diferentes puntos del planeta, las personas ligadas a Slow Food celebramos con gran ritmo una actividad llamada: Disco Sopa. Las diversas actividades tuvieron la intención de generar conciencia colectiva sobre el desperdicio de alimentos en hogares, supermercados y restaurantes. De acuerdo con la Food and Agriculture Organization (FAO) un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano se pierde o se desperdicia en todo el mundo, lo que equivale a cerca de 1,300 millones de toneladas al año, esto representa un exceso en una época en la que casi mil millones de personas padecen hambre. Disco Sopa nació en Berlín en enero de 2012 con el movimiento internacional http://www.fao.org/food-loss-and-food-waste/es/Slow Food Youth Network.
Tulum, celebrando a niñas y niños
“Debido a que Disco sopa tuvo una fecha próxima a la celebración del día de las niñas y los niños, decidimos celebrar la educación alimentaria con niñas, niños, profesores, profesoras, madres y padres de familia a cocinar más de una tonelada de alimentos recuperados en fruterías y restaurantes. Preparamos ceviches de vegetales, tortitas de tubérculos , y ensaladas, las cuales servimos en tostadas que al final repartimos a todo público”, comenta Juan Pablo Inés, líder del Convivium Slow Food Tulum.
Además hubo cuenta-cuentos con temas de alimentación, adivinanzas y otros juegos educativos con el apoyo de profesoras y profesores. Disco Sopa en Tulum fue posible gracias a: Farm to table Tulum, Tulum International School, Los Amigos De La Esquina A.C. , Super Fresco Wóolis y Wóolis Green Industries.
Playa del Carmen, un faro de conciencia
El sábado 28 de abril, en Playa del Carmen con el apoyo de varios voluntarios, cocineros, chefs, amas de casa, alumnos, artistas, músicos y propietarios de restaurantes y diferentes establecimientos, se realizó la segunda edición de Disco Sopa con una gran fiesta de comida, música, sonrisas, con el fondo azul del mar Caribe.
El Parque Fundadores se convirtió en un faro conciencia contra el desperdicio de alimentos, recuperando en total casi 500 kilos de comida y más de 100 litros de aguas de sabores de frutas de diferentes mercados y establecimientos. Una variada selección de platillos como: ensaladas, potajes y cremas, sopa de verduras, pescado, callo de hacha, camarones, venado, verduras a la parrilla, entre otros, disfrutaron tanto asistentes como invitados.
“Logramos servir más de 400 platillos y más de 400 aguas de frutas en 4 horas, alimentos servidos en platos y vasos biodegradables, también se donaron más de 10 cajas de frutas y verduras en buen estado a todos los visitantes del evento. Esta segunda edición marca una nueva era de consumo en nuestra ciudad. Todos los participantes involucrados coincidieron en que la semilla quedó sembrada y que los resultados superaron las expectativas. Fue una gran experiencia para las personas que participamos en la logística, ofrecer comida y bebidas de manera gratuita con alimentos que su destino era el basurero cambia la perspectiva de consumo y da un valor justo a los alimentos”, comentó Gabriela Caro, líder de Slow Food Playa del Carmen Riviera Maya.
Disco Sopa en Playa del Carmen fue posible gracias al apoyo de: Dj Shemaya, Los hijos de su mangle, Xquitelicious, Choux Choux Café, Comunidad Playarte, ArtHumus, La Miscelánea Orgánica, Basic Foodie, Arecales, Elige BIO, DAC, Cocina Néctar, El Maharaja, MARSAN, Elemento Cocina Creativa, Moni Padilla de Strategia VRAF, Restaurante Tropical, Hotel Casa Mora, Chef Rocío Norzagaray, Karen Sánchez, Carlo Michieli, Gustavo Ortiz, Chef Eugenio Villafaña, Sebastián Gael, Chef Luis Guevara, Marie Franchement, Venecia Zúñiga, Erick, Alexis, Jolam, Kevin, Juan Carlos y muchas personas voluntarias.
Mérida, que la comida sea tu medicina
En Mérida los esfuerzos se centraron en dotar de comida a las personas que se encontraban en espera de noticias de sus familiares internados en el Hospital O’Horán. Al grito de batalla “trae tu tabla y cuchillo y ayúdanos a cocinar”, se invitó a las personas a contribuir con comida que no fueran a utilizar, ya sea porque sobró al cocinar o porque los alimentos se vean “feos”. Asimismo, se invitó a mercados y otras agrupaciones por medio de una alianza, a contribuir con los productos que hayan sobrado y estén destinados a la basura para donarlos, y con ello hacer platillos gratuitos para los asistentes.
Disco Sopa en Mérida se unió al esfuerzo del Grupo Compartir, quienes desde hace más de cinco años acuden todos los martes al hospital O’Horán para repartir cenas a personas que hacen largos viajes para ser atendidas y que en ocasiones no cuentan con dinero para comprar alimentos.
El punto de encuentro fue Distrito Vegano, donde bajo la dirección del chef Miguel Nájera se cocinaron cinco diferentes guisos vegetarianos-veganos, tres diferentes aguas frescas, acompañados por pan artesanal. Fue fundamental el apoyo de Ecotienda Ya’axtal, Veggie Frutería, Food for Life y Monique’s Bakery, quienes donaron productos para la causa.
Ximena Poblano Gutiérrez, integrante de Slow Food Yucatán y organizadora del evento, mencionó que el 34 por ciento de los vegetales producidos en México acaban en la basura por no cumplir con estándares estéticos. Agregó que la forma, color y otros aspectos de imagen son cosas difíciles de controlar, y no porque no se vean perfectos tienen que ser tirados. Ante esta situación hay que activarse para hacer que la comida llegue a quien la necesita y evitar que comida en buen estado termine en la basura.
Oaxaca, un nuevo significado desde el plato
«Por fin, tras un año de organización, el 29 de abril del 2018 el Convivium Slow Food Oaxaca Guaje pudo organizar una Disco Sopa, la primera realizada en la ciudad de Oaxaca. Así, nos unimos a las diferentes organizaciones, nacionales e internacionales, que también se reunieron a celebrar la comida y un mundo más justo para todas y todos”, comentó Vinik Jure Oses.
Los preparativos oficiales comenzaron una semana antes con la presentación ante la prensa oaxaqueña la misión y objetivo de la Disco Sopa: rescatar alimentos descartados para cocinarlos con el objetivo de no hacer más disco sopas. No hacer Disco Sopas significaría, entonces, que no se desperdician más los alimentos.
“Los medios nos otorgaron una especie de slogan, «Disco sopa, por la resignificación de la comida«. De esta forma lo queremos hacer, restituir en la sociedad los valores que la comida tiene para todas y todos, pues no solamente es nuestro recurso energético, también es un recurso indispensable para la cultura. Y en Oaxaca se sabe, pues cada año se atiende a miles de turistas que vienen a probar nuestra comida, pero el significado amplio de la comida tiene que comenzar desde nuestro propio plato”, remató Vinik.
“Ni bien recolectábamos alimentos, también recolectábamos amigas y amigos productores y vendedores de distintos sitios a quienes les preguntábamos cómo podíamos cocinar, cómo podíamos aprovechar mejor la comida y qué hacían ellos para no desperdiciar. Así nos dimos cuenta que la fortaleza alimentaria existe en Oaxaca. Muchas tenderas tiran sus alimentos viejos, sino que los pican y los venden para caldos. La Disco Sopa en su mera esencia. A pesar de esto, siguen existiendo algunos tenderos que sí tiran, especialmente los que trabajan con productos de la gran industria”, comentó Susana Trilling, líder de Slow Food Oaxaca Guaje.
“Reunimos la comida para la Disco Sopa, y en el parque nos reunimos a cocinar. Nuestros amigos músicos nos acompañaron. Nuestras familias y la gente de los alrededores gratamente sorprendida se acercaba a preguntar qué hacíamos. «Convivir. ¿Quiere un plato?». Ya más entrados en la plática les comentábamos las razones específicas de nuestro movimiento, comentó Vinik.
Ciudad de México, la fuerza de la experiencia
El Convivium Slow Food CDMX ha organizado, en el lapso de un año cinco Disco Sopas en la Ciudad de México, en alianza directa con otras organizaciones de la sociedad civil como MakeSense, Espacio Progresista y La Tablée des Chefs. También se ha vinculado con otros actores de la sociedad civil como Alimentos para todos, la Alianza Francesa, Proyecto Ahuejote, Poder divertirnos y Cooperativa Prodccas; instancias gubernamentales como la delegación Cuauhtémoc, delegación Álvaro Obregón, la delegación Iztapalapa; la empresa Citibanamex; y medios de comunicación como Canal Once, Capital 21, Revista Gramos, TeleSur, y diario Milenio.
A lo largo de estas Disco Sopas se ha logrado rescatar más de 700 kg de frutas y verduras, sensibilizar cuatro mercados importantes de la Ciudad de México y sus respectivas comunidades: Mercado Juárez, Mercado Medellín, Mercado de San Ángel y Central de Abastos. En ellas han participado cerca de 1,000 personas, 65 de ellos voluntarios capacitados por el Convivium, comentó Paola Rodríguez líder de Slow Food CDMX.
En la más reciente edición de Disco Sopa, el 29 de abril de 2018, se celebró el World Disco Soup Day y el Día de niñas y niños en la delegación Iztapalapa. Para este evento el Convivium elaboró materiales de difusión educativa sobre el desperdicio de alimentos como cuestionarios y juegos, también capacitaron a 25 voluntarios y coordinaron la recolección de 150 kg de verduras y frutas en los mercados Medellín y Juárez con la respectiva sensibilización de las comunidades y vendedores de los mismos. Gracias a este esfuerzo rescataron 300 kg de frutas y verduras, sensibilizaron a 450 ciudadanos en la delegación Iztapalapa, una de las regiones con mayor grado de vulnerabilidad en la Ciudad; y se hizo labor de educación sobre temas de desperdicio de alimentos, nutrición infantil y participación ciudadana con 20 talleristas.
Puebla-Cholula, la esperanza contra panes enjabonados
En el Convivium Puebla-Cholula hubieron un par de Disco Sopas, la de Cholula centró sus esfuerzos en recuperar alimentos que estaban destinados a desperdiciarse. El foco donde hacer conciencia fue el mercado municipal de San Pedro Cholula. Las co-líderes Azul Meyer Mijares, María RN Ortiz y Eduardo al rescatar los alimentos conocieron a la persona que cuida la basura del mercado, que les confió: «Yo estoy enojado con el supermercado de la esquina, porque cada día tiran mucho pan en buen estado y para que nadie lo aproveche le echan jabón, eso debería estar prohibido».
#LaComidaNoSeTira fue la consigna para cocinar con las recetas de Hojazul, Disco Sopa se convirtió en una oportunidad para el contacto humano, la conciencia social, la diversión y el comer sano y delicioso.
La segunda Disco Sopa fue organizada por José Cernicchiaro y Joseph Redsure entusiastas promotores de Disco Sopa en la ciudad de Puebla, que junto con alumn@s de la Prepa UPAEP Santiago rescataron, cocinaron y repartieron más de 100 raciones de comida sabrosa. Joseph Redsure comentó después de la experiencia: ¡Gracias siempre por hacerme parte de estas grandes experiencias que suman y construyen un mundo más justo y armónico! Los quiero.
Pachuca, juguetes y comida a quien más necesita
Alan Isaac Ríos Vázquez, integrante de Slow Food Youth Network Pachuca (SFYNP), comenta que “ con motivo del Dia del Niño, el pasado 30 de abril del año en curso se hizo un Toy Day (entrega de juguetes) con Disco Sopa en conjunto con la Fundación Fuente del Renacer, ubicada en el Cerro de Cubitos, una de las zonas más marginadas de Pachuca”.
La Fundación Fuerte de Renacer está dirigida hacia niños de todas las edades, desde lactantes hasta casi mayores de edad (16 o 17 años), en este lugar los niños y jóvenes van a platicar, jugar, comer y estudiar. Este lugar sobrevive de donaciones y la comida es recuperada o dada por los mismos habitantes del lugar. Durante la Disco Sopa integrantes de SFYNP se encargaron de hacer algunas actividades como bailes o preguntas por un juguete, entrega de aguinaldos, comida y dulces, entregados a niñas y niños en el albergue temporal, tanto en la mañana como en la tarde.
Se recolectaron más de 40 juguetes grandes y más de 3 bolsas grandes de juguetes pequeños, todo esto fue posible gracias a las donaciones de quienes integran SFYNP, recolectando con familias, amigos y algunas escuelas. Después de la entrega de juguetes en la Fundación se acudió al Hospital General de Pachuca en el cual se entregaron juguetes a niñas y niños internados y visitantes.
Para mayor información contactar la Oficina de Medios de Slow Food México
[email protected]
Twitter: @SlowFoodMex
Facebook: Slow Food México
Slow Food involucra a millones de personas dedicadas y apasionadas de alimentos Buenos, Limpios y Justos. Incluyendo chefs, cocineras tradicionales, jóvenes, activistas, agricultores, pescadores, expertos y académicos en 160 países; una red con 100,000 socios de Slow Food vinculados con 1,500 grupos locales (Convivium) a nivel mundial, contribuyen a través de una afiliación a Slow Food, además de organizar eventos y campañas; además de vincularse con más 2,400 Comunidades de Alimento Terra Madre que practican la producción de alimentos sustentable y de calidad a pequeña escala.