La Verdadera Transformación: dejar de desperdiciar y compartir. Disco Sopa 2019.
Por María R.N. Ortiz
El pasado 27 de abril 2019 se celebró el tercer año del Día Mundial de la Disco Sopa, donde comunidades de la red de Slow Food y Slow Food Youth Network en varios países alrededor del mundo, rescataron alimentos, que por ser considerados “feos”, serían desperdiciados y desechados en basureros, sin importar las consecuencias que esto provoca al medio ambiente y al bienestar de las familias. Afortunadamente la conciencia, el baile y la alegría, dieron a estos alimentos un destino diferente: fueron cocinados, degustados y compartidos.
Este es el espíritu del movimiento mundial de Disco Sopa, valorar los alimentos y a quien los produce, dándoles el buen fin para lo que fueron creados. Todo al ritmo de música bailable, generando conciencia entre quienes prueban las delicias resultantes, en medio de grandes dosis de sonrisas. En México, las comunidades de la red Slow Food también se hicieron presentes. Aquí un recorrido de la jornada.
Desde Oaxaca Vinik Juré Osés Sulvarán nos comparte su experiencia:
«La red de jóvenes de Slow Food y Slow Food Oaxaca Guaje realizamos por segundo año consecutivo una Disco Sopa en la ciudad de Oaxaca. Sabemos que para contrarrestar el desperdicio de alimentos en este estado, la labor principal no es el rescate de alimentos, sino el apoyo a la producción del campesino de pequeña escala. Llegamos a esta conclusión debido a que en nuestro rescate de alimentos, observamos que campesinos de pequeña escala, generan estrategias para no tirar ni desperdiciar comida: ya sea para la misma elaboración de sopas y en el peor de los casos como composta o comida para sus animales. Por tanto la comida rescatada provino toda de los sistemas industriales de alimentos. Así que entendemos que para reducir el desperdicio, generar acceso y repartición justa de la comida, lo que necesitamos hacer es conocer y apoyar a los y las campesinas de nuestra comunidad.»
En la Ciudad de México el Día Mundial de la Disco Sopa se celebró en el Parque Mascarones, al cual asistieron más de 300 personas, nos comparte Paola Rodríguez:
“Logramos rescatar 406 kg de comida gracias a las donaciones de tres mercados populares (Medellín, Juárez y San Cosme), el Banco de Alimentos-Alimento para Todos y la Central de Abastos. Durante la fiesta participaron más de 40 voluntari@s, 20 de los cuales se prepararon en dos capacitaciones previas al evento. DJ Tigria y DJ LowC fueron los encargados de musicalizar nuestra fiesta y ponernos a bailar”.
Gracias a la excelente coordinación y relevancia del evento, también asistieron representantes de dos organismos internacionales (OCDE y ONU Medio Ambiente) y representantes del gobierno local y del poder legislativo. Además se reconoció que los resultados positivos del evento fueron posibles gracias al trabajo en conjunto de aliados de Disco Sopa: MakeSense, La Tablée des Chefs México, Espacio Progresista, Corazón Capital, Huerto Roma Verde, Barrio Unido, Movimiento De Diversidad Progresista, CORE -taller culinario, OLIO México, La Tiendita del Campo y Alianza Juvenil por la Sostenibilidad.
Alimentos “feos” recuperados.
En la Ciudad de Toluca, con el lema #LlenemosEstómagosNoBasureros y #YoYaLeDijeNoAlDesperdicioDeAlimentos, se realizó la primer Disco Sopa organizada por la Comunidad Slow Food Red de Productores del Mercado verde Alternativo.
Ireri Origel nos comentó que se recuperaron alimentos de recauderías y del Mercado 16 de Septiembre, alrededor de 95 kg de fruta y verdura que estaban a punto de tirarse por no cumplir con funciones estéticas para su venta.
Alrededor de 25 voluntari@s acudieron al llamado el día 27 de abril en Casa Espora donde se seleccionó y desinfectó, con ello se preparó sopa de verduras, ensalada de yaca, ensalada de mango, aderezo de yogurt y pepino, brócoli, coliflor y nopales en adobo, ceviche de mango, agua de guayaba, tortitas de plátano macho y dominico y peras en almibar. Un festín de alimentos que compartieron entre vecin@s del barrio de Santa Clara, voluntari@s y fue la cena en el Hospital del Niño.
“Es muy gratificante darles una segunda vida a los alimentos y poder verlos transformados en alimentos ricos y nutritivos, más aún demostrarles a comerciantes, comensales y ciudadan@s que podemos cambiar nuestra forma de ver a las frutas y verduras aunque estén chiquitas, de colores y formas distintas, son alimentos que nutren y llenan estómagos” concluyó Ireri con una gran sonrisa.
En otras latitudes, el 30 de abril la Comunidad Académica Slow Food León, realizó una Disco Sopa en las instalaciones de la Universidad De La Salle Bajío.
“La recolección de frutas y verduras se realizó en uno de los mercados más antiguos e importantes de la ciudad de León, Guanajuato: Descargue Estrella. La respuesta de locatari@s fue muy positiva, gracias a esto se logró rescatar más de 100 kilos de productos, que fueron los insumos para que alumn@s de la carrera de Gestión y Operación de Servicios Gastronómicos prepararán diferentes platillos” nos compartió Vera Ekaterina Vargas.
El menú consistió en: soufflé de papa con calabaza, tostadas de nopales a la mexicana, tinga de col, arroz oriental con verduras, esquites con chayotes, caldo de oso de jícama con piña, chayotes rellenos empanizados, ensalada mixta, ensalada de betabel, nieve de guayaba, panqué de plátano con mermelada de tomatillo y chile seco y agua de pepino con limón y betabel. Un deleite al paladar que estudiantes y docentes de la facultad pudieron disfrutar, mientras se informó sobre el impacto mundial y nacional que ocasiona tirar los alimentos, y cómo, desde casa, se puede evitar el desperdicio.
Volando al sur, llegamos a San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Donde Claudia Ruiz Santiz comenta enfática sobre la celebración del Día Mundial Disco Sopa: “no hay mayor regalo que ver sonrisas y alimentar corazones”. Se salvaron alimentos en el mercadito San Ramón, pero también se hizo una invitación por redes sociales a todas las personas:
“¿Quieres ser parte de este evento? ¿Quieres donar alimentos que crees que ya no sirven? No importa si es de un hogar, empresa transformadora de alimentos, supermercados, mercados, etc. Solo recuerda que sean alimentos que creas que ya «NO SIRVAN»¡ Contáctanos! Nosotros haremos la transformación de estos, este sábado 27. El menú que se elabore será GRATIS”.
De esta forma se reunieron en el Restaurante Kokono’ para generar conciencia, con la misma consigna de llenar estómagos y no basureros.
En la ciudad de Mérida, en Yucatán, también sacaron las tablas y los cuchillos para celebrar su segundo año de Disco Sopa, una vez más se donó el alimento recuperado en el Hospital O´Horán, donde Grupo Compartir reparte cenas a familiares de personas hospitalizadas. Asimismo la comida alcanzó para los albergues El Buen Samaritano, donde se alimenta a personas de la tercera edad y Albergue Buena Voluntad, también a la fundación Anahí-Celeste le tocó comer de la Disco Sopa.
Ximena Poblano coordinadora del evento reporta que se salvaron 250 kilos de alimento y se repartieron 600 platos de comida echa con ingredientes que estuvieron a punto de ser desechados.
Si deseas conocer más del Día Mundial Disco Sopa 2019, da click al: grupo mundial, playlist, Slow Food Youth Network y Slow Food Youth Network México.
Demasiados alimentos terminan en los basureros, creemos que además de estas acciones cooperativas y organizadas por la red mexicana Slow Food, necesitamos políticas públicas y legislaciones que detengan el desperdicio de alimentos. #QueSeaLey #DiscoSopa #DiscoSoup #WDSD #foodwaste #sfyn #localynoindustrial #sfynmx