El Viaje Gastronómico con The Recipe Hunters
Por: Karla List
“En el marco del proyecto apoyado por Fundación Ford invitamos a The Recipe Hunters TRH (los cazadores de recetas) para que visitaran los Baluartes Slow Food México: Chile Serrano de Tlaola, Frijoles nativos de Tepetlixpa y Maguey del Altiplano Mexicano que estarán presentes en el evento Slow Food Nations con la finalidad de documentar los procesos de elaboración de productos, historias y proyectos. El material generado por TRH será difundido con todos los miembros de la red Slow Food México, público en general y será presentado también en Slow Food Nations con la intención de encontrar compradores potenciales de los Baluartes en Estados Unidos”, manifestó Alfonso Rocha Robles consejero internacional Slow Food para México y Centroamérica.
Rocha Robles indicó que Slow Food Nations es el festival que reúne a las comunidades del alimento de Estados Unidos con el público, para probar y descubrir un mundo bueno, limpio y justo para todos y tendrá lugar en Denver Colorado del 14 al 16 de Julio. Cabe señalar que en uno de los talleres de Slow Food Nations, Leila Elamine y Anthony Morano de TRH se unirán a los productores mexicanos para compartir los detalles de sus experiencias alrededor del mundo cazando recetas, dándole un especial énfasis a su experiencia en México.
Descubrimos la vida real de las personas a través de su comida: TRH
“Todos alguna vez hemos experimentado la sensación de saborear el amor que contiene un platillo que esa persona especial ha preparado para ti. Nosotros nos damos a la tarea de buscar esa sensación en todo el mundo. Grabamos recetas tradicionales y las historias detrás de las personas que las cocinan. Vamos de un país a otro ofreciéndonos como voluntarios en pequeñas granjas mientras buscamos a personas del lugar que son conocidas en sus comunidades por sus increíbles recetas, mismas que son transmitidas de generación en generación. Vamos por el mundo visitando casas, vivimos con las familias y nos sentamos a su mesa (o en cualquier sitio) y de esa forma descubrimos la vida real de las personas a través de su comida”, Leila and Anthony, The Recipe Hunters
Sobre los detalles en el recorrido
Eduardo Correa Palacios quien asistirá a Slow Food Nations en representación del Baluarte de Frijoles Nativos de Tepetlixpa, fue el encargado organizar la gira de TRH. Al respecto manifestó: “con la finalidad de conocer el Baluarte Chile Serrano estuvimos en Tlaola donde el equipo de TRH levantó imágenes de los chiles que estaban listos para la cosecha. De igual forma, durante nuestro recorrido captamos los aspectos esenciales de la transformación de los chiles a salsas secas, abarcó todo el proceso, desde la utilización de los chiles que no se venden en el mercado regular hasta las prácticas de control de calidad que siguen las mujeres productoras para garantizar las característica requeridas”, dijo.
“Durante nuestra visita a Zacatlán visitamos a Andrés, uno de los pequeños tlachiqueros asociados a la cooperativa que forma parte del Baluarte del Maguey del Altiplano Mexicano. De igual forma, tuvimos la oportunidad de conocer a Rafael, quien es dueño de un importante sistema de producción de pulque y ovejas de una granja agroecológica muy bien integrada. El equipo de TRH consiguió captar los fundamentos de la extracción de aguamiel y la producción tradicional de pulque. En el complejo fabril de Pulcatta conocimos la estructura social de esta empresa rural, así como el proceso que se sigue para darle valor a una bebida tradicional con objetivos previamente identificados para alcanzar un mercado diferente”, comentó Correa Palacios.
“En San Felipe Sultepec, tuvimos la oportunidad de compartir con los productores de maguey Isela y Alejandro. Nuestra estancia nos permitió tener una visión más compleja del sistema productivo maguey-milpa, enfocado en la obtención de un producto crudo de alta calidad (aguamiel) del cual se obtiene el Jarabe de Maguey Saniz. Sin lugar a dudas compartir con ellos nos ayudó a completar el conocimiento y la visión obtenida previamente en Zacatlán, con un proyecto de la misma planta, pero con un producto final muy diferente”, remató Correa Palacios.
“En Tepetlixpa con los productores Emma y Abel quienes dispusieron de un programa muy completo, el equipo de TRH pudo capturar todos los elementos esenciales del Baluarte de Frijoles Nativos y Casa Tlalmamatla. Los agricultores plantaron variedades diferentes de frijol y maíz del banco de germoplasma de Abel y transformaron nixtamal de la forma tradicional utilizando un metate para preparar tlacoyos y tortillas con la guía de Emma.”
“Para cerrar el viaje el equipo de TRH participó en el Laboratorio del Gusto: Frijoles Nativos de México. En el cual Leila y Anthony tuvieron la oportunidad de observar el ciclo de Slow Food para conectar a todos estos productores dentro de un mercado más consciente y enfocado a la calidad de los productos. El grupo de enfoque principal fueron chefs, propietarios/gerentes de restaurantes y dueños de tiendas orgánicas”.
Finalmente, Eduardo Correa indicó que durante Slow Food Nations se contará con un stand de expo-venta, además de diversas ventanas para que los asistentes prueben y conozcan los diversos productos de los Baluartes. Cabe mencionar que los Delegados participarán también en cenas temáticas y foros.
Para mayor información contactar la Oficina de Medios de Slow Food México
[email protected]
Twitter: @SlowFoodMex
Facebook: Slow Food México
Slow Food involucra a millones de personas dedicadas y apasionadas de alimentos Buenos, Limpios y Justos. Incluyendo chefs, cocineras tradicionales, jóvenes, activistas, agricultores, pescadores, expertos y académicos en 160 países; una red con 100,000 socios de Slow Food vinculados con 1,500 grupos locales (Convivium) a nivel mundial, contribuyen a través de una afiliación a Slow Food, además de organizar eventos y campañas; además de vincularse con más 2,400 Comunidades de Alimento Terra Madre que practican la producción de alimentos sustentable y de calidad a pequeña escala.